sábado, 17 de julio de 2010

THE POMELO´S PARTY


LA FIESTA DEL POMELO PASADA POR AGUA

Miraba con el tercer ojo, la apertura de la Fiesta Nacional del Pomelo, con un par de colegas semicongelados haciendo de animadores, etc, etc, hasta que distraídamente escuche un discurso de apertura manifestado con un tono semi fastidiado.

Dirigí mi atención, y el que estaba en foco (también semicongelado) era el subsecretario de Desarrollo Económico, Julio Araoz quien normalmente, al inicio de todas las “elocuciones inaugurativas inerciales oficialistas” decía (no podría ser de otra forma) lo siguiente:

“a cada paso de la muestra uno encuentra a formoseños con el autoestima alta”, al tiempo de apreciar que “uno renueva el espiritu y aprecia la magnitud del potencial formoseño”.

“Cuando el doctor (Gildo) Insfrán iniciaba su gestión definía objetivos muy claros, y uno de ellos tenía que ver con el trazado de una línea de vida que fuera la frontera por sobre la cual debieran estar todos los formoseños”.

Y los hijos de esta tierra hicieron propio ese objetivo y juntos los llevamos adelante”, memorando las dificultades para hallar los “consensos donde lo público y privado construyeran juntos, algo que quedó atrás y ahora ese propósito está plenamente construido e incluso se han traducido en programas, proyectos y acciones concretas que unidos llevamos adelante con muy buenos resultados”.

En realidad el objeto de mi editorial no era esta parte del discurso, pero no puedo dejar pasar semejante afirmación por alto. Solo extracto unas partecitas para analizar como por ejemplo “Formoseños con autoestima alta”…”uno aprecia la magnitud del potencial formoseño”…”objetivos muy claros …línea de vida…frontera por sobre la cual deberían estar todos los formoseños”…”ese propósito está plenamente construido”…etc.

Lamentablemente escuchar a nada menos que al Subsecretario de DESARROLLO ECONONOMICO, dando por hecho que el formoseño tiene la autoestima alta, sosteniendo que ya se ha construido plenamente la frontera por encima de la cual debemos estar todos, no tiene mucho que ver con otra parte de su discurso del mismo párrafo…¿Si el formoseño de autoestima alta, por arriba de la frontera de producción según el subsecretario, esta “pleno”, porque entonces dice que “aprecia la magnitud del potencial formoseño”?...

Lo “potencial” le aclaro a alguien que debería manejar términos de economía como el padre nuestro, es ex_ante o sea anterior a lo “pleno”. Por cuanto lo ex_post que sería “lo pleno”, sigue siendo una utopía que no llega nunca.

Como lo dije varias veces ”La industria Cultural” agiornada por este gobierno, sigue siendo la zanahoria colgada por delante del burro que nunca se alcanza. Donde prometen las mil maravillas al pueblo, y a medida que pasan los años, solo renuevan promesas manteniendo el mismo “le cirque du soleil”…digo las mismas promesas.

Lo que si se mantiene vigente es el formoseño “no pleno”, el formoseño eternamente ilusionado, eso si repotencial, eternamente potencial, frustradamente potencial.

Dijo además:

“Este modelo que pone al hombre como centro no se parecía a nada al que antes gobernó el país, por eso se nos hacía difícil avanzar, ya que eso se pago con pobreza y exclusión. Afortunadamente otro rumbo político llegó a la Argentina y recuperamos el sentido federal y pertenencia, y la capacidad de construir solidariamente una nueva realidad”, significó Araoz, subrayando que “desde entonces soplaron vientos favorables y pudimos acelerar el paso y recuperar el tiempo que otros perdieron por nosotros”.

Afirmó que “debemos sentirnos orgullosos de la fuerte contribución que hicimos los formoseños a la nación acerca del trabajo comunitario y otras acciones, dado que muchas políticas nacionales se han basado a estrategias diseñadas localmente por este gobierno”, citando como “ejemplo emblemático” la lucha contra el dengue.


Si, la lucha contra el dengue ha sido un logro totalmente reconocido por un servidor, pero tiene más que ver con el Ministro de Desarrollo Humano que con el Subsecretario de Desarrollo Económico.

Lo que si tiene que ver con el “Metier” de Araoz es por ejemplo esta estadística económica:

En 8 años Formosa aumentó sus ventas al exterior sólo un 2 %.
Desde el 2002, las exportaciones apenas crecieron en esos valores pese al boom que se dio desde la devaluación.

De las provincias del Norte Grande se destacan Jujuy, Catamarca, Salta y Corrientes que de la mano de la minería las tres primeras y del arroz y la ganadería la cuarta, tuvieron un crecimiento superior al 90%, y lo destacable que las tres primeras crecieron a un ritmo superior a la media nacional de 116%.

Muy cerca, aparece Tucumán que en los 8 años analizados incrementó sus ventas externas un 84%, seguida por Misiones y Santiago del Estero con un 83%, al fondo, muy rezagadas aparecen Chaco y Formosa con sólo el 2%.



Pero sigamos un poco mas.

Dijo que “en este horizonte se requiere de la rápida incorporación del conocimiento para ir avanzando en la agregación de las cadenas de valor”, afirmando que este nuevo desafío tiene que ver con la calidad educativa, “sobre la cual es un compromiso ineludible de todos, y es algo que no solamente es responsabilidad de nuestros docentes, se trata de un compromiso comunitario que comienza a construirse desde la casa”.

¿Este no es un tema de la Ministra Comello?...Igual y a pesar de la apabullante obra pública, en la construcción de muchísimas escuelas, en esto Araoz le pego dentro de la zona con el discurso. El problema de la educación, es realmente un compromiso ineludible de todos, de docentes y de la comunidad, pero la mayor responsabilidad es del estado que mira para otro lado cuando se habla de la creciente fragmentación social de la educación.

Y esto no lo arregla la comunidad sola, o los docentes, menos aún, el solo echo de inaugurar una escuela cada semana. Porque primero la comunidad es victima de una grave crisis social al igual que los docentes, que cada vez disponen de menos recursos, y quienes son el objeto de la educación se encuentran con que al momento de valorizar “el capital cultural” están igual o peor que antes de empezar su formación.

En fin…pero antes de seguir dispersándome vayamos al punto.


Mentiras y agravios

Subrayó Araoz que “la causa de la calidad educativa debe ser defendida por todos ante los que piensan diferentes y hoy pretenden un modelo distinto, el que no se sustenta en la razón y ataca directamente a nuestra autoestima, apuntando a la emoción”, enfatizando que “para eso de usa la mentira, la descalificación, se utiliza hasta el agravio”.

A modo de ejemplo de lo antes afirmado refirió que “ante el proyecto de una planta nuclear en Formosa con tecnología argentina y con los más altos estándares de seguridad y que nos asegurará la independencia tecnológica y la soberanía energética, aspectos claramente expuestos por formoseños comprometidos y de enormes conocimientos en la materia, estos han recibido agravios y hasta amenazas”.

Lamentó que las explicaciones clarificadoras de “formoseños laureados como el doctor José Rolando Granada o el recientemente graduado ingeniero nuclear como Esteban Pelegrino hayan recibido agravios y se les haya tergiversado sus opiniones”.


Y aca llegamos al quiz de la cuestión.
La instalación de la planta nuclear en Formosa.
Un tema que merece un amplio debate. Que ya ha generado las más diversas posiciones, a favor y en contra.
Según Araoz , el proyecto y sus pormenores han sido expuestos claramente por formoseños comprometidos, quienes luego recibieron agravios y hasta amenazas. Sin embargo creo que primero no se ha expuesto claramente cuales son los objetivos de la instalación de la planta, ni tampoco sus beneficios y sus peligros, segundo, tampoco tienen mucho interés en hacer una consulta popular al respecto ¿Por qué?.

¿Acaso no somos todos “formoseños esclarecidos” y dueños de nuestro futuro?.
Todos queremos conocer hasta el ultimo detalle sobre la instalación de una tecnología que puede generar residuos radioactivos por años y a las futuras generaciones.
Y ningún gobierno, puede comprometer la vida de miles de formoseños, sin pedirles permiso.

Sin ir mas lejos existe un muro de facebook “No a la planta nuclear en Formosa “ que ha sido hackeado en las ultimas horas, tratándose sencillamente de personas que no están de acuerdo.

Pero bueno, como digo siempre , asi están las cosas…
Ahora ¿Qué tiene que ver el discurso del Subsecretario Araoz con la fiesta del Pomelo?.

Leonardo Fernández Acosta.-

1 comentario:

  1. Como siempre este mafioso de la subsecretaria meando fuera del tarro. Si desde el vamos sus empleados desarrollan tareas paralelas para llegar a fin de mes (no creo, sera porque tienen tanto tiempo ocioso que encima pueden ser matafaries en un matadero, como un cordobes paracaidista y su tambien paracaidista patagonico). Si nos centramos en solo eso, vemos que este tipo esta mas pintado que mural blanco en epoca de elecciones.
    Despues, quien hablo de la planta nuclear en formosa, solo granda y un desconocido ing pellegrino, que antes de esclarecer, oscurecio todo, y hablaba como si le tuviera miedo al periodista.
    Tampoco nadie aclaro quien tendra el control de la planta, quien manejara el personal, cuanto sale su mantenimiento mensual (aca hay una cifra de mas de 6 ceros y mensual), en definitiva esos aspectos que son realmente importantes, aparte de donde se almacenaran el "combusible agotado" (a pesar de ser lisa y llana desecho radiactivo, creen que asi van a pasar por encima de la constitucion, articulo 48 c).
    En definitiva en la constitucion tambien establece el derecho a expresarse y a tener variadad de opiniones, aparte de ser algo no sustentable economicamente, ambientalmente y de reposicion de el combustible usado (como dicen, pero no aclaran que el uranio es un recurso no renovable, volviendo a repetir lo de los combustibles fosiles a principios de la era industrial)
    Señor araoz deje de mentir y controle a su personal que se pasan armando posgrados de universidades lejanas y no en hacer su trabajo, mientras ud. anda hablando.

    ResponderEliminar