
La ministra de Economía, Inés Lotto de Vecchietti, reconoció que en la provincia está vigente el 82% móvil para los jubilados y que un ejemplo concreto ha sido el ajuste salarial del 18% que se aplicó a los sueldos desde junio y que ya se ha liquidado tanto a los agentes estatales en actividad cuanto a los pertenecientes a la denominada “clase pasiva”.
“Eso permite que mantengamos vigente el 82% móvil como porcentaje de liquidación de los haberes jubilatorios, un beneficio que, por aparte, ya ha sido incorporado en el texto de nuestra Constitución”.
“De allí que les transmito tranquilidad a los jubilados y les pida que no hagan caso a las versiones antojadizas que andan circulando ya que el doctor Insfrán cumple con su compromiso de mantener bajo el dominio del estado provincial el manejo del sistema previsional y de garantizar que no existe proyecto, plan ni medida en marcha que se oponga a esa convicción”.
Bien…esta forma optimista de ver las cosas, por no decir cínica, no habla muy bien de la Ministra de Economía y es que el sentido común dicta, que cuando uno no tiene nada para decir, lo más sencillo es callarse la boca.
El silencio es una buena opción, sobre todo tomando en cuenta que estamos hablando del 82% móvil, de alrededor de 600 pesos, el cual es el sueldo básico promedio de los magros haberes de la mayoría de los empleados públicos.
Si ya tiene sabor a nada percibir el 100% de un sueldo que no alcanza ni para el 15 de cada mes, no me cabe la menor duda que recibiendo el 82%, lo cual es menos, la tristeza es aún mayor.
Pero hagamos unos numeritos, enfocados desde la optimista visión de Vecchietti…
1) Según la fundación FIEL, para que un Hogar con tres miembros, compuesto por una jefa de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61 supere LA LINEA DE INDIGENCIA necesita a Diciembre/2009 la cantidad de 666,3 pesos.
2) Un Hogar con cuatro miembros, compuesto por un jefe varón de 35 años, su esposa de 31 años, un hijo de 5 y una hija de 8 años necesita para superar LA LINEA DE INDIGENCIA la cantidad de 843,8 pesos.
3) Un hogar con cinco miembros, constituido por un matrimonio (ambos de 30 años) y 3 hijos de 5, 3 y 1 año cumplidos necesita para superar LA LINEA DE LA INDIGENCIA la cantidad de 917,5 pesos.
¿Qué diría nuestra Ministra?. “Ningún jubilado en nuestra provincia, es indigente”.
Ahora veamos LA LINEA DE POBREZA para los tres grupos en el mismo orden:
1) 1337,4 pesos
2) 1693,7 pesos
3) 1841,7 pesos
¿Qué diría nuestra Ministra?...CRICK CRICK CRICK…
Me pregunto ¿Podría la Ministra vivir con los miserables sueldos que les paga a los jubilados?, porque con la “alaraca” de sus anuncios pareciera que si podría.
Pero lo más irritante de sus ficticios porcentajes, no es precisamente el no saber cerrar la boca a tiempo, sino jactarse de la “redistribución de la pobreza” de este gobierno, cuando todos sabemos que los funcionarios como ella tienen un pasar de película.
Señores… en Formosa no hay jubilados indigentes, solamente hay jubilados pobres…
Leonardo Fernández Acosta.-
Que se puede esperar de estos pintofuncio que solo estan pintados y reciben ordenes de que hacer o que decir con el bacalao ya cocinado y comido. Solo pueden argumentar sandeces y seguir su camino. La moral, la dignidad y la etica para la reunion del te del barrio. Si aun conserva algo de lo anterior, tendria que renunciar YA.
ResponderEliminar