
FORMOSA-ARGENTINA-LATINOAMERICA
Cuando habíamos terminado de citar a la Ministra de Economía en sus desafortunados dichos acerca de los jubilados, una pequeña revista gremial llegó a nuestras manos, y nos pareció que en la columna intitulada “La redistribución de la pobreza” de más abajo, faltó una parte importante de la historia.
Existe un convenio entre la Formosa y el gobierno nacional, por el cual la provincia se compromete a impulsar un proceso de armonización de su normativa en materia de jubilaciones, pensiones y retiros.
Para ese fin, la provincia asume el compromiso de dictar y promover la promulgación en los ámbitos institucionales correspondientes, de las normativas necesarias para tornar operativo el contenido integral del presente convenio.
La provincia de Formosa manifiesta su decisión de impulsar un proceso de armonización de su normativa en materia de jubilaciones, pensiones y retiros, desde del 1º de enero de 2010.
Se dejó en claro que dicha armonización se realizará en función de las leyes nacionales vigentes en materia de seguridad social, o de las disposiciones que en el futuro las sustituyan, en orden al régimen de aportes y contribuciones, así como de los beneficios y los requisitos para su acceso, para los regímenes administrados por la Caja de Previsión Social de la provincia, los que se ajustarán a las pautas de la Ley Nº 24.241, sus modificatorias y complementarias y del Decreto Nº 137/05 y sus modificatorios para el régimen docente.
Acerca de este convenio, el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Carlos Díaz Roig, había negado oportunamente que la Caja de Previsión de la provincia vaya a ser transferida a la Nación “como está circulando por cadena de correo electrónico”, y destacó que el convenio que firmó la provincia con el gobierno nacional garantiza la transferencia de fondos para hacer frente al déficit de la institución.
El legislador había dicho que la provincia y los jubilados locales “se verán beneficiados” con la firma del convenio.
Ante la vigencia de este nuevo régimen, se supo que no serían pocas las personas, sobre todo las ligadas a la función pública, que ya están presentando o presentaron sus respectivos pedidos para acogerse a los beneficios de la jubilación a fin de quedar comprendidos en la normativa anterior y no “caer” en el nuevo régimen que tendrá nuevos requisitos para jubilarse. (Diario La Mañana).
Ahora bien, si como dice el diputado nacional Juan Carlos Diaz Roig, los jubilados locales “se verán beneficiados”, ¿Por qué hay gente que ya presentó su jubilación, para no “caer” en el nuevo régimen?.
En el 2001, antes de la fuga de capitales en el gobierno de De la Rua, muchos inversores tuvieron “la data” y sacaron sus ahorros en dólares, antes del corralito, previendo la hecatombe.
Hoy todos los que estaban en condiciones de jubilarse, presentaron sus papeles antes de que entre en vigencia final este acuerdo de Armonización Previsional. Inclusive “Voz Docente”, uno de los gremios de los docentes (valga la redundancia), recomienda realizar los trámites a quienes hayan cumplido los 25 años de servicios sin límites de edad.
Se espera que con esta Reforma Jubilatoria, se establezca una edad mínima para jubilarse, aun teniendo los 25 años de aportes, entre otras cuestiones que van, sin lugar a dudas, a empeorar la situación previsional de los formoseños en condiciones de jubilarse.
Para finalizar esta entrada me queda una sola duda ¿si la ministra Vecchietti afirma :"les transmito tranquilidad a los jubilados y les pido que no hagan caso a las versiones antojadizas que andan circulando ya que el doctor Insfrán cumple con su compromiso de mantener bajo el dominio del estado provincial el manejo del sistema previsional y de garantizar que no existe proyecto, plan ni medida en marcha que se oponga a esa convicción",
y el diputado Diaz Roig reafirma: que la Caja de Previsión de la provincia vaya a ser transferida a la Nación o que los jubilados locales "se verán beneficiados" con la firma del convenio, porque tanto la Ministra Vecchietti, como el mismo gobernador ya tienen su resolución de jubilación por el régimen anterior?...
RESOLUCION AÑOS. NOMBRE.
Nº. 2724 31 Gildo Insfran
Nº. 2758 36 Ines Lotto de Vecchietti (si,la Ministra, la misma que afirma que no hagan casos a versiones antojadizas)
Nº.2757 32 Jorge Ibañez
Nº.2975 26 Olga Comello
Nº.2722 26 Antonio Ferreira
Nº.2759 27 Daniel Colcombet
Nº.2723 34 Ricardo Cabrera
(Datos "TU VOZ" de Voz Docente).
En fin, alguien tendría que dar explicaciones, porque a riesgo de aventurar una opinión, hay un discurso oficial que suena a verso.
Por otra parte hay muchísima gente que no esta en condiciones de jubilarse, y que a pesar de no querer comprar "el buzón", no tiene opción.-
Leonardo Fernandez Acosta
Tal como la afirme en el anterior, y mas ahora, si ya tiene resolucion de jubilacion, o sea es una jubilada, porque no renuncia y se va de una buena vez. AL igual que el monarca de todos los formobichos, porque no se se VAN TODOS los esa lista.
ResponderEliminar