
Facultad de Periodismo UNLP
Esto sucedió en una Asamblea para cambiar el estatuto de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de la Plata, donde participaron alumnos de la Extensión Formosa.
Contradictoriamente debería ser el lugar donde deberían darse todos los debates.
Crónica de un día de tensión
Alrededor de las 14 las sillas de la facultad se trasladaban al estacionamiento. Un grupo de estudiantes independientes y de agrupaciones como La Redonda, Fandango, Haroldo Conti y Contra – Prensa entre otros debatía la postura a seguir con respecto a la asamblea que arrancaría a las 15.
“Muchachos, debemos impedir esta asamblea fraudulenta, ilegítima, de un aparato que intenta modificar el estatuto de forma autoritaria”, dijo un joven que recibió el aplauso de los presentes.
Con un parlante, diferentes personas daban su versión de negación hacia la propuesta de la agrupación Rodolfo Walsh de ampliar el voto a las extensiones ya que se debía debatir en un ámbito más general sobre la política a seguir con los estudiantes que no estudian en La Plata.
Otros querían ir a la asamblea para pelear su postura, pero se encontraban con el dilema de dar quórum y por lo tanto entidad a una asamblea que para ellos no era auténtica.
Mientras tanto, un grupo de chicas con bombo en mano comenzaba a cantar en la puerta de la facultad. Relacionaba a la agrupación Rodolfo Walsh con la Lorenzo Miguel, los culpaba de los asesinatos hacia Kostecky y Santillán, los tildaba de jóvenes K y pedían que “sin radicales y peronistas” habría “un mundo mejor”.
Adentro, un grupo de estudiantes de la extensión Formosa (viajaron 1500 kilómetros) cantaba y pedía por su derecho a votar. “Si yo no voto, vos no votas, somo` estudiantes de la misma facultad”, decían con una bandera en mano, y hacían sentir su origen del norte del país.
Por su parte los miembros de la agrupación Rodolfo Walsh preparaban todo para la Asamblea, con los fiscales y las planillas, con integrantes que custodiaban el ingreso al aula anfiteatrada. También cantan y relacionan a las agrupaciones de izquierda por hacerle el juego a la derecha y marchar junto a la Sociedad Rural.
Y empiezan los minutos de tensión. El hall de entrada se llena de gente que se divide en sub – grupos. Empiezan los cánticos y los agravios. Se escucha la marcha peronista. Se escucha el reclamo por la aparición de López. Las voces se confunden.
De repente los de RW se paran sobre una mesa y anunciaron que se trasladaba todo al buffet del segundo piso porque había gente que no era estudiante de periodismo (integrantes de la agrupación Libres del Sur) que bloqueaban el aula anfiteatrada.
Así, comenzaba a definirse el escenario. Sobre las escaleras de acceso, militantes de la Walsh y de otras organizaciones como la Juventud Peronista y Juventud Sindical controlaban el ingreso para que no se filtre gente de otras facultades. Por eso pedían libreta o documento. Para unos, los “compañeros”. Para otros, la “patota”.
Ante aproximadamente doscientas personas la Asamblea comienza a darse. Se abre con la propuesta de designación de Presidente, Vicepresidente, vocales y secretarios del centro de estudiantes. Esto sorprende a una joven presente que menciona nerviosa y con la voz quebrada: “yo no sé de que están hablando, no me avisó nadie de esto”. Cuando se daba la discusión, empieza la desesperación.
Desde abajo unas doscientas personas ingresan corren para llevarse puesta la Asamblea. Hay amagues de sillazos y palos en el encontronazo. Gritos, advertencias y alguna que otra piña. “Hay que pudrirla”, decía un militante de la CEPA, ya que consideraban trucha la medida porque no se respetaba el 10% del padrón electoral (4900 personas) para cambiar el estatuto, según se indica en el mismo.
Por fortuna de todos no hay heridos y la situación se paraliza. Se contiene a la multitud en ambas escaleras de acceso y tratan de pasar los estudiantes que pueden. Algunos van y vienen, se suma más gente a la asamblea. Comienzan las canciones de los que quieren subir: “acá están los piqueteros de la universidad”, le dicen a los que custodian la Asamblea. La respuesta es con la V peronista.
Los fiscales buscan anotar a la máxima cantidad de personas. Mientras tanto la asamblea sigue y los extensionistas toman la voz. Junto a ellos estudiantes independientes, profesores y otras autoridades, militantes de CPP, Franja Morada y el Movimiento. "Queremos votar, queremos hacer valer nuestros derechos, queremos representación, no puede pasar esto en un ámbito democrático", decía una joven de la extensión Formosa.
Luego de canciones, insultos en los pasillos y tensión, se decide modificar el estatuto luegos de tres horas de posturas. Los extensionistas logran su pretensión: “Gracias a 413 personas se logra cambiar el estatuto en un ámbito democrático”, dice un militante de la Walsh. Pero hay rechazo unánime de los disidentes, que le dejan como única alternativa bajar uno por uno a quienes estaban en la asamblea. Los filman con celulares y alguna cámara en mano a forma de “escrache”.
Así, quienes no estaban de acuerdo con la medida deciden tomar la facultad. Se dividen en comisiones y hacen comunicados, funcionan como seguridad para que no entre nadie y preparan los choripanes para la noche. Convocan una asamblea para el viernes a las 12 y decidir una medida.
Ya nada es lo que parece.
Santiago Giorello (La Plata)
SANTIAGO ME LLAMO MERICIA SORIA, ACTUALMENTE CURSO EL TERCER AÑO DE LA LICENCIATURA EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL, EN LA EXTENSIÓN FORMOSA.
ResponderEliminarME ENCANTA TU CRÓNICA, REFLEJAS CON ELLA LO QUE REALMENTE PASÓ.AUNQUE SE TE ESCAPARON ALGUNAS PEQUEÑAS COSAS.
COMO ALUMNA DE UNA EXTENSIÓN ME SIENTO ORGULLOSA DE HABER PARTICIPADO DE DICHA ASAMBLEA. CREO QUE ES BUENO QUE LOS ESTUDIANTES DE LAS DISTINTAS EXTENSIONES HAYAMOS RECUPERAR EL DERECHO AL VOTO.
LO QUE PASO ESE DÍA FUE UN HECHO VERGONZOSO, SOBRE TODO SI TENEMOS EN CUENTA QUE VIVIMOS EN PLENA DEMOCRACIA.
COMO FORMOSEÑA -PARA NADA ACOSTUMBRADA A VER TANTA VIOLENCIA VERBAL Y FÍSICA- ME MOLESTÓ SOBREMANERA QUE DETERMINADAS AGRUPACIONES COMO: SUR,FANDANGO, HAROLDO CONTI, LA REDONDA- ENTRE OTRAS- SOSTUVIERAN QUE "LA RW TRAJÓ UN MONTON DE MONOS QUE NO SON DE ESTA FACULTAD" Y LA VERDAD QUE YO, PARTICULARMENTE, NO VÍ NINGÚN MONO. Y SI CON ESOS TÉRMINOS SE DIRIGÍAN A LOS ESTUDIANTES DE LAS DISTINTAS EXTENSIONES, ESTABAN EQUIVOCADOS PORQUE NOSOTROS TAMBIÉN PERTENECEMOS A LA FP y CS DE LA UNLP. ES CIERTO QUE NO NOS CONOCEN PORQUE NO CURSAMOS JUNTOS - COMO AFIRMABAN ESTOS PERSONAJES- PERO SOMOS ALUMNOS Y DE HECHO LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOS RECONOCE COMO TAL. POR SI NO SABEN TENEMOS, AL IGUAL QUE ELLOS, UNA LIBRETA UNIVERSITARIA CON UN NUMERO DE MATRICULA, QUE ADEMÁS ESTÁ FIRMADA Y SELLADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE.
OTRAS DE LAS MENTIRAS DICHA ESE DÍA ERA QUE LA WALSH NOS HABÍA LLEVADO PARA PONER EL CUERPO O IRNOS A LAS MANOS SI ERA NECESARIO.
PUEDO DECIR QUE FORMOSA LEJOS ESTUVO DE ESA INTENSIÓN. Y POR SI NO CONOCEN NUESTRA PROVINCIA PUEDO DECIRLES QUE SOMOS MUY PACÍFICOS. NOSOTROS A LA HORA DE RECLAMAR, LO QUE CREEMOS QUE POR DERECHO NOS PERTENECE, NO NOS VALEMOS DE LA VIOLENCIA , COMO HICIERON ELLOS,SINO DEL DISCURSO. Y DE HECHO ESTO HA QUEDADO DEMOSTRADO, CUANDO FORMOSA COPO LA PALABRA EN LA ASAMBLEA. LA VERDAD QUE LA TOMA DE LA UNIVERSIDAD ME HIZO RECORDAR A LA ÉPOCA DE LA DICTADURA, DONDE TODO AQUEL QUE NO PENSABA COMO ELLOS DEBÍA SER SILENCIADO. SI BIEN AQUÍ NO HUBO ARMAS DE BALAS, PERO ESTUVIERON LAS SILLAS Y LOS IMPROPERIOS.
LA VERDAD NO PUEDO CREER QUE AÚN HOY HAYA EN MI PAÍS GENTE QUE TOME INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y COARTE EL DERECHO A TRABAJAR QUE TIENEN LOS DOCENTES. PARECE QUE SE OLVIDARON QUE EL SUELDO DE DICHOS PROFESIONALES LO PAGAMOS ENTRE TODOS Y CON NUESTROS IMPUESTOS..
¿SE OLVIDARON QUIZÁS QUE SON FUTUROS PERIODISTAS Y COMUNICADORES SOCIALES?
ES UNA LÁSTIMA QUE ESE DÍA,TANTO DE UN LADO COMO DEL OTRO,NO HAYA PRIMADO EL DIÁLOGO NI EL SENTIDO COMÚN.
OTRA DE LAS MENTIRAS DICHAS ERA QUE LAS EXTENSIONES TENÍAMOS PROHIVIDO DIALOGRA CON AGRUPACIONES QUE NO RESPONDIERAN A LA WALSH, PARTICULARMENTE YO HABLE CON VARIAS DE ELLAS(EN LA UNIVERSIDAD CHARLE CON LOS CHICOS DE FANDANGO, LA REDONDA Y LA AGRUPACIÓN DE INDEPENDIENTES. CON EL MOVIMIENTO SUR LO HICE EN EL COMEDOR NIVERSITARIO) PERO NINGUNO PUDO DARME UNA RESPUESTA COHERENTE Y SUSTENTABLE ANTE MIS PREGUNTAS.
CREO QUE ESE DÍA HUBO UNA LUCHA POR EL PODER.
POR OTRA PARTE ERA IRRISORIO VER COMO,JUSTO ESOS GRUPOS QUE NOS MANDABAN A ORGANIZARNOS EN NUESTRO TERRUÑO,FUERON A LOS QUE LES FALTO ORGANIZACIÓN E INTELIGENCIA PARA LOGRAR SU OBJETIVO.
AH Y POR SI NO SABEN , LA EXTENSIÓN FORMOSA NO FUE A VOTAR FUE A SOLICITAR EL DERECHO AL VOTO.
QUE LÁSTIMA QUE NINGUNA-PERO NINGUNA- DE LAS AGRUPACIONES SE HAYA TOMADO AUNQUE MÁS NO SEA CINCO MINUTOS PARA ESCUCHARNOS
si no viste a la patota, mira los videos MERICIA SORIA, que pena que solo escuchen al pj, una lástima..
ResponderEliminar