![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSWulY_nvApIRitC35kv7uWDtqNF9mt0207KfW12bR2cCiro4U1TPtcCjSGByzaEOPMKdmeqCdnRSyEFMBKXEa0jNGvwuiQuPuNMngFZmnPFXeV4_rFdV6LcN4vAKWH_HgLHH0K2OMp-5m/s400/VUELVEN_LOS_GORILAS.jpg)
Hace unos días, una compañera de la Facultad, me envió una nota en donde criticaban severamente una columna de Osvaldo Bazan del diario “Critica” que titulaba “Soy Gorila”, en donde el periodista argumentaba porque gracias a este peronismo, el se volvió gorila.
Pero rescatemos algunos párrafos de su nota:
“…La primera vez que me gritaron “¡Gorila!” fue la noche del 14 de mayo de 1995… En el televisor, Menem reía una carcajada platinada, reelecta. Me enojé con el país y con mis compatriotas, cosa que no me había ocurrido en 1989… Seis años después, siendo ya evidentes la mentira, el indulto, las relaciones carnales, lo votaron a conciencia; lo votaron porque querían Miami, Tinelli y shoppings…”
“…Por eso, cuando unos pibes chetos pasaron por la calle cantando la marchita, les grité no sé qué y ellos me contestaron con un sonoro: “¡Gorila!... Está bien, todos aceptamos la ideíta: peronismo es movimiento, ni izquierda ni derecha porque no repite gestos de la política europea… eso de que nada mejor que un López Rega para un Firmenich, nada como un Néstor para un Solá… Si el peronismo es un montón de cosas, ¿qué enchastro es el gorilismo?...”
“…Yo era gorila cuando lamentaba estar en el país de Menem. Kirchner no, Kirchner aseguraba estar con el mejor presidente de la historia. Kirchner y Menem eran peronistas… Creo que Néstor le regaló “al grupo” (“¡buuuh!, ¡el grupo!, ¡el grupo!”) la fusión entre Cablevisión y Multicanal. Y eso le dio “al grupo” (“¡buuuh!, ¡el grupo!, ¡el grupo!”) un poder que no tenía. Soy gorila por eso. No le creo nada a Néstor su pelea con “el grupo” (“¡buuuh!, ¡el grupo!, ¡el grupo!”)…”
“…Le tengo miedo al PROperonismo, ¿soy PROgorila? Desprecio a los candidatos que se presentan a cargos que no piensan ocupar. Desprecio con toda el alma al peronismo cuando usa la pobreza cautiva para perpetuarse en el poder; la zapatilla por el voto es la negación de la vida. Desprecio el cinismo. No soporto una canción más de Copani… Gracias a estos peronistas, soy gorila…”
Bueno asumo que mi compañera, en realidad quería o pretendía que yo publicara esta columna, con lo que sigue a continuación, que es una crítica hacia la misma nota, lo cuál también paso a transcribir, realizado por un lector que realizó un comentario con un seudónimo “Martin Latinoamericano”:
“…El punto es que después de leer esta maravilla de Perfil llegué a la conclusión de que hay un grano en la retaguardia de la casta intocable periodística - opositora - empresarial…. Hasta no hace mucho, los medios gozaban de un prestigio inmerecido y ese prestigio, esa imagen de que los medios son tan impolutos como intocables, se terminó…. Hay una inercia en los seres humanos, que impide que admitan que lo que siempre fué de una manera deje de serlo… Hay múltiples ejemplos desde las personas mas anónimas a los mas poderosos de la historia, pasando por las instituciones mas gigantescas como la Iglesia, los grandes reinados y dictaduras, los imperios y las prepotentes potencias mundiales…”
“…La mentira no puede ser parcial, la mentira es mentira, nadie cree mas o menos, y un mentiroso se gana la reputación, no es mentiroso a veces… no se puede mentir a todos todo el tiempo… El diario mas comprado de la Argentina y los capitales que poseen el grueso de los medios en el país son sospechados, ¿que mas se puede pedir? ¿como se salvan los pequeños cómplices y parte del oligopolio periodístico -y de la información, fundamentalmente- como Perfil o el grupo UNO si se hunde el mas grande? Quizá Fontevecchia crea que si se cae Clarín el va a capitalizar la caída…”
“…Al igual que los programas de TV 6, 7, 8 y Duro de domar, los blogs funcionan como un lugar donde hacen catársis aquellos que ven con simpatía varias medidas de Cristina Fernández y que no encuentran eco en los medios más importantes. En general hay coincidencias en el apoyo a la Ley de Servicios Audiovisuales, la estatización de las jubilaciones y la asignación universal por hijo, entre otras decisiones de la era K…y son atacados…
Los ataques incluyen también a los programas que hacen una suerte de análisis crítico como 678, TVR y Duro de Domar, e inclusive empiezan a sumar estrategias de victimización. Notable, tratándose de medios que han llegado al grado de justificar la humillación de la propia presidenta de la Nación por, entre otros, el intocable Hermenegildo Sábat, o que son capaces de trucar una foto de Hitler poniéndole la cara de Kirchner, pero que cuando los tocan en un cartel anónimo que pudo haber pegado cualquier hijo de vecino gritan histéricamente que los dejen trabajar libremente y le echan el fardo al gobierno nacional (refiriéndose a los afiches contra los periodistas del grupo Clarín escrachados)…”
La verdad, en primer lugar festejo que compañeros se empiecen a comprometer y participar en los debates provinciales y nacionales, pero aún más gratificante sería, que lo hagan con ideas propias, aún utilizando la intertextualidad de otros autores, no suscribiendo automáticamente todo y si desde una perspectiva profesional, para lo cual se están preparando (asumo).
La impronta que cada uno pueda aportar al debate, desde su particular punto de vista, va a ser mil veces más enriquecedora, que cualquier discurso repetido a manera de “casetito”, a menos que obviamente abramos la boca con un interés partidario, o prostituyamos la palabra en pos de otro rédito que no sea clarificar la cuestión.
Pero desmenucemos el discurso, que para eso estamos.
Para empezar, Osvaldo Bazan habla del peronismo, y como se ha transformado en una bolsa de gatos, en comparación a lo que era cuando el movimiento era coherente, y sus dirigentes pensaban en mejorar la vida de la gente humilde y no sus propios bolsillos. Y concluye que por eso el se volvió gorila.
¿Si su columna responde a un interés económico corporativo?. No me cabe la menor duda, pero muchos de los conceptos vertidos en la nota, son tan reales como la noche y el día. Tanto la relación Menem Kirchner cuando este ultimo era gobernador, como que fué el ex presidente Kirchner quien autorizó la fusión de Cablevisión Multicanal del grupo Clarín.
También en estos dos periodos kirchneristas, la pobreza aumentó, y el carnaval de subsidios solo trajo mas clientelismo político, sin solucionar el problema de fondo.
El comentario criticando a Osvaldo Bazan, de “Martin Latinoamericano” intencionalmente evita referirse a las críticas hacia el peronismo y la emprende sencillamente, con una argumentación a favor de la crisis de los Monopolios periodísticos, en cuanto a que están perdiendo credibilidad, y descalifica a este periodista por pertenecer a uno de los grupos mediáticos.
Sostiene que el problema de los grupos mediáticos, es la “duda” de no saber, si podrán seguir siendo los generadores de opinión, porque la gente ya no les cree, y todos se victimizan de la misma manera, ante un gobierno (el del matrimonio bipresidencial) que los acosa.
Hasta este punto, el debate de la concentración de los medios, es un debate necesario. El punto es ver desde donde se debate y con que intereses se debate. Es decir, no podemos decir que 6,7,8, sea un ejemplo de pluralidad, por tratarse de un programa no periodístico y si propagandístico.
Y es aquí, donde contextualizo el tema, y repito lo dicho anteriormente, en referencia a que si pretendemos ser investigadores el día de mañana, no podemos “comernos” todo lo que viene envasado. Porque, liberarnos de los tentáculos del monopolio Clarin, tiene la misma dirección que liberarnos de un gobierno autoritario que pretende erigirse en un nuevo monopolio estatal, amo y señor del derecho a la información.
No nos embarquemos con “orejeras” en este reflujo de la utopía revolucionaria, y terminemos siendo funcionales a un gobierno autoritario, como el de Venezuela.
Pensemos en lo que Mattelart ha llamado la “contrafascinación del poder”, ese funcionalismo de izquierda según el cual el sistema se reproduce fatal, automáticamente y a través de todos y cada uno de los procesos sociales.
Que nos muestra desde una teoría funcionalista de la ideología, que por más marxista que ésta se proclame y de una mitificación del imperialismo (neoliberalismo, gorilismo, dictadura, todo lo que sea opositor) a través de lo cual, tratando de rescatar la unidad global de la dominación, se acabó cayendo en la atribución al poder al imperialismo de una omnipotencia (el matrimonio bipresidencial), de una ubicuidad y una omnisciencia completamente míticas.
Entonces (y esto es importante), aprovechemos esta ruptura y toma de conciencia, para pluralizar los medios, no como en el caso de “Martin Latinoamericano”, seamos funcionales al gobierno de Nestor Kirchner, paradójicamente hablando de libertades o al menos de alternativas, y luego terminemos siendo herramientas claves, tontamente, para instalar una retórica similar a la del dictador Hugo Chávez.
Repito, es auspicioso que mis compañeros aporten en mi pagina o en cualquier debate, pero no seamos funcionales a nadie, por mas que se revista de “pluralismo”. Rompamos la estructura del verticalismo y la unidireccionalidad comunicacional del proceso comunicativo. Seamos nosotros mismos y nuestras ideas.
Leonardo Fernández Acosta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario