
Este es un párrafo extractado del diario Clarín online del día 14 de Marzo de 2010 intitulado “Triunfos y derrotas sobre escombros”, del periodista Eduardo van der Kooy, que nos sirve a manera de introducción para encarar el próximo debate sobre la ley del impuesto al cheque que se va a dar en el congreso…
“Los jueces memoran los sofisticados métodos de filtración en la Justicia que tuvo Menem en su tiempo. Pero no recuerdan presiones y aprietes feos como ahora. Es el mismo estilo que Kirchner aplica a la política para mantener domada todavía una porción importante del PJ”.
“UN GOBERNADOR DE UNA PROVINCIA DEL NORTE PENSABA no estar en el almuerzo que Cristina tuvo la semana pasada con la CGT: "VENÍ O EL MES QUE VIENE NO VAS A PODER PAGAR LOS SUELDOS", le aconsejó un ministro. El hombre se tomó de urgencia un avión para llegar a Olivos”.
Ya hace mucho tiempo atrás, cuando Formosa recibía una coparticipacion del 25%,mas baja de toda la historia, cuando la Constitucion Nacional prevee que sea del 34%, deciamos que este tema volvía cíclicamente al debate, porque nunca fue resuelto, y hoy vuelve a discutirse.
Sorprende como aún persiste el enfoque tradicional que presenta la discusión entre esclavistas y esclavos, entre usurpadores y usurpados. Estamos frente a un diálogo insólito que se enfoca en la distribución primaria o secundaria, en los impuestos que se reparten y aquellos otros que no entran en ese esquema. Todos discuten el COMO, pero nadie el QUE.
Pareciera que nos hemos acostumbrado a que las cosas se hagan de modo impropio, al punto que han logrado hacernos creer que este sistema goza de moralidad.
No alcanzamos a darnos cuenta de que el sistema además de inmoral, roza la ilegalidad. Su existencia se contrapone con el espíritu mismo de la Constitución Nacional.
No existen dudas, de que la coparticipación, como institución, se ha constituido en la cárcel de la autonomía y el federalismo. Es la herramienta mas perversa que ha conseguido, nuestro ya abusivo sistema personalista que representado por presidentes y gobernadores, ha permitido que la humillación sea la condición de cualquier diálogo.
Presidentes que imponen a gobernadores, y estos últimos aplicando la misma regla a los intendentes, es el paisaje reiterado que vemos desde hace décadas en nuestra patria.
Resulta abrumadora esa película que se repite hasta el cansancio. Funcionarios que hacen gestiones en la Capital Federal para conseguir los “favores” del poder. Idénticas escenas completan esa imagen cuando los intendentes recorren los pasillos de las casas de gobierno provinciales.
El artículo primero de nuestra Carta Magna nos habla de un país federal. La esencia del federalismo es justamente sostener autonomía e independencia del poder central a través de los recursos que cada jurisdicción es capaz de generar.
No es preciso ahondar respecto de lo que ha sido el espíritu de los padres de la patria al momento de redactar la ley fundacional. Ellos pensaron en un pais capaz de generar sus propios recursos en cada lugar, para luego, establecer que porción de esos ingresos derivarían al sostenimiento de un Estado Nacional que se ocuparía de las responsabilidades que las provincias les cederían para una mejor organización nacional.
Indigna la falta de coraje de nuestra clase dirigente, la ausencia de honestidad intelectual para decirnos claramente que no han tenido la fortaleza para defender como corresponde el derecho de cada pueblo, de cada provincia.
Esta columna fue publicada en este blog hace casi un año, y hoy ante el debate sobre la ley de cheques vuelve a repetirse, y vuelve a repetirse la falta de coraje del gobierno provincial, a quedarse sin ese 25% para administrar y que obviamente no alcanza. Pero es lo que le garantiza la extorsion kirchnerista, si se es fiel y obediente, sino, cero plata.
Al senador Mayans le preguntaron, pero se limitó a tomar una chicana, el archidesgastado discurso de revisionismo histórico. Claro, hablar de todas las administraciones desviando la atención, para finalmente cerrar la alocución, con un descolgado “ he decidido acompañar al gobierno provincial y el discurso de la compañera presidenta y esa línea será realizar los cambios necesarios, porque no podemos estar descolgados del tema central, que primero es la recomposición de la deuda”.
El gobierno nacional dice que aprobar esta coparticipación del Impuesto al cheque perjudicaría a las Provincias.
Me pregunto ¿como perjudicaría a Formosa, pasar de un inconstitucional 25% a un 42%?
La otra excusa del gobierno provincial es que prefiere las obras públicas, y repetimos lo que dijo el gobernador en uno de sus discursos “La obras públicas no se comen, pero nos dan de comer”.
La gran incógnita es develar quien come con las obras públicas, y ello nos demostraría otra vez la inequidad, y la debilidad de una provincia pobre, que jamás podrá escapar de la cintura del poderoso de turno.
En este deporte de la hipocresía nacional, la política no es la excepción. No han sabido reconocer que no solo no saben como luchar, sino que además han resuelto que lo mejor es no dar la batalla, y lo han decidido por nosotros, cuando no, sin consultarnos.
Otro debate mas, que terminará en el mismo sitio donde empezó. Con Provincias pobres y postergadas, con gobiernos provinciales sumisos al administrador de turno.
Leonardo Fernandez Acosta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario