
A riesgo de resultar reiterativo, este tema es uno de pocos caballitos de batalla de la mente febril de Néstor Kirchner, que siempre esta elucubrando confabulaciones, para dividir y enfrentar, al mejor estilo inglés shakesperiano, pero con un sistema más berreta.
No importa si hay cosas mil veces más importantes, como la desnutrición, la inseguridad. La ley de medios audiovisuales, esta en el TOP del ranking kirchnerista.
Tampoco puedo dejar pasar por alto, el ataque hacia los periodistas empleados y ex empleados del grupo Clarín, que pasó de afiches “prolijamente preparados” por el gobierno, diseminados por sus organizaciones mercenarias, para después negar vinculación alguna, y con cara de piedra “repudiar” los escraches.
Como si eso fuera poco, “para el bolsillo del caballero y la cartera de la dama”, para este jueves, Hebe de Bonafini, organizó un evento, en el que tampoco tiene nada que ver el gobierno y la plata pública (antes de que lo desmientan, lo publico), denominado “TRIBUNALES POPULARES”, en la Plaza de Mayo.
Que supuestamente va a juzgar a los periodistas “escrachados” con anterioridad en los afiches kirchneristas.
No me cabe la menor duda, que si entre Hebe y Néstor, ya prepararon la condena del tribunal “trucho” este, van a condenar a la horca a todos, a la hoguera, o a la mazmorra, azote de látigos, lo que sea.
¿Que decir de semejante Circo?. Puedo retrotraerme a la Revolución francesa, o a la Revolución bolchevique, en donde liquidaban a todos en los tribunales del pueblo.
Pero con la gran diferencia que vivimos en un estado de derecho, donde este tipo de apologías están contempladas por la ley, y la justicia no esta en manos de mentes delirantes (eso creo).
Lo otro importante, es que los revolucionarios de los movimientos del pueblo antes nombrados, eran verdaderos oprimidos, viviendo en la miseria mas paupérrima.
Estos “revolutruchos” o sencillamente “revolú con b larga”, tienen subsidios millonarios (los cabezones), viven como jeques árabes, y su misión en la vida (al parecer), es arrastrar a otros delirantes (Dios los crea, ellos se juntan) por 50 mangos, en colectivos, a cuanto acto kirchnerista haya por todos lados.
Pero bueno, dejemos por un momento las hordas populares subsidiadas, y hablemos de la ley de medios audiovisuales.
Pasó al frente de nuevo la senadora Bortolozzi, profundizando aun mas el abismo que la separa, del sumiso bloque kirchnerista, porque además del “quórum traidor” del cual fué protagonista, ahora se animó nada menos que a plantear el proyecto de ley S-0421/10.
¿Y que es el proyecto S-0421/10?. Nada menos que la solución a todo este enfrentamiento absurdo. ¿Pero claro, quien le pone el cascabel al gato?.
Pero hagamos una reseña rápida. La ley 26522 ya entró desfigurada al Congreso porque la habían cambiado entre gallos y medianoche (es una de las presentaciones judiciales)
En el art. 14, cambiaron el parrafo pertinente que decía: “…El Directorio estará conformado por… tres Directores…zarasa…zarasa…correspondiente uno a la primera minoría, uno a la segunda minoría, y uno a la tercera minoría parlamentaria…”.
Sorpresivamente , el texto deformado al entrar al congreso decía algo distinto…”El Directorio estará conformado por…tres Directores…zarasa…zarasa…correspondiente uno a la MAYORIA o primer minoría, uno a la segunda minoría, y uno a la tercer minoría parlamentaria…”.
De esta manera el Poder Ejecutivo se asegura un miembro más en el directorio de la Autoridad de Control de las Licencias, dejando sin representación a la primera minoría.
La senadora Bortolozzi en este aspecto, no presentó modificaciones, pero sigamos con el art. 14 en la parte que dice: “…La conducción y administración de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual será ejercida por un Directorio integrado por siete miembros nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional…”
Aquí la senadora propone cambiar la ultima parte y que quede de la siguiente manera: “…será ejercida por siete miembros nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional PREVIO ACUERDO DEL SENADO DE LA NACION…” (Atajate Catalina).
Otra irregularidad cometida en el tramite de sanción se dio en el artículo 47 donde se establece la adecuación de nuevas tecnologías.
En la versión taquigráfica del plenario de comisiones donde se emitió dictamen se propuso el siguiente texto
Artículo 47 –anterior artículo 40 : “Adecuación por incorporación de nuevas tecnologías. Preservando los derechos de los titulares de licencias o autorizaciones, la Autoridad de Aplicación deberá proponer al Congreso de la Nación, en forma bianual, con el objeto de optimizar el uso del espectro por la aplicación de nuevas tecnologías, la adecuación de las reglas sobre multiplicidad de licencias y no concurrencia.” Eliminado “La autoridad de aplicación deberá en forma bianual en virtud de la aplicación de nuevas tecnologías revisar las reglas establecidas…”; fue modificado totalmente.
El texto que se propuso en la sesión y que fue aprobada por la mayoría del oficialismo.
"ARTICULO 47.- Adecuación por incorporación de nuevas tecnologías. Preservando los derechos de los titulares de licencias o autorizaciones, la autoridad de aplicación deberá elevar un informe al Poder Ejecutivo nacional y a la Comisión Bicameral, en forma bianual, analizando la adecuación de las reglas sobre multiplicidad de licencias y no concurrencia con el objeto de optimizar el uso del espectro por la aplicación de nuevas tecnologías."
Esta nueva redacción ya no propone al Congreso nada sino que simplemente eleva un informe dejando en manos de la Autoridad de aplicación con mayoría oficialista, la facultad de preservar los derechos de los titulares de licencias sin ningún control parlamentario.
Pero quizás la irregularidad más importante este centrado en el artículo 161 de la norma donde se establecen los tiempos de adecuación a la nueva ley de Servicios Audiovisuales
En la redacción original dicho artículo decía:
ARTÍCULO 161 (anterior 152).- Adecuación. Los titulares de licencias de los Servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento -en cada caso- correspondiesen."
Al nuevo artículo se le agregó el siguiente párrafo “Al solo efecto de la adecuación prevista en este artículo, se permitirá la Transferencia de licencias. Será aplicable lo dispuesto por el último párrafo del artículo 41”.
Ahora bien que dice ese último párrafo establece que las “Personas de existencia ideal sin fines de lucro. Las licencias concedidas a prestadores de gestión privada sin fines de lucro son intransferibles”.
Si uno analiza con detenimiento lo que quisieron decir los legisladores seguramente ambicionaron referirse al anteúltimo párrafo del artículo 41donde dice que “la realización de transferencias sin la correspondiente y previa aprobación será sancionada con la caducidad de pleno derecho de la licencia adjudicada y será nula de nulidad absoluta”.
Sea cual sea la intención lo concreto es que en el artículo 161 las empresas de medios de comunicación quedaron atrapadas. Con la nueva redacción todas las licencias se terminan en un plazo no mayor a un año, es decir que los medios en ese tiempo deberían reacomodarse.
No queda claro, si aquellas empresas que hasta ese momento no se ajusten a los límites que fija la ley, podrán vender o transferir sus activos. El agregado de la referencia al artículo 41, trajo mucha más confusión que claridad.
Es este art. 161, el de mayor polémica, y que la senadora también propone cambiar, para garantizar la pluralidad de ideas, zarasa, zarasa…. En realidad lo mas importante es la protección del derecho de propiedad, garantizar el debido proceso y observar el principio de reserva. Seguridad jurídica que le dicen…
Pero bueno, le da un plazo de diez años a quienes tengan una licencia, con efecto retroactivo, para permitir la explotación de las Licencias por el plazo completo.
Bortolozzi también eliminó del artículo 45 el párrafo que establece una barrera que impide a una empresa prestar servicios a más del 35 por ciento de la población a nivel nacional.
En fin, la circunstancia es que puede tener aval por parte de la oposición, porque coinciden en varios puntos. Es mas, coincide con la postura de muchisimas personas (como yo) que estamos a favor de la ley pero con “estos cambios”.
Y un último párrafo, que “humildemente” había planteado este servidor, ante un profesor kirchnerista, el año pasado. Y que luego me hubiera costado ir a recuperar la materia mientras festejaba navidad y año nuevo.
Se ve reflejado en este párrafo de la presentación de la senadora:
“El actual desarrollo tecnológico en particular la digitalización de las señales, permite optimizar el uso del ancho de banda del espectro radioeléctrico de modo de ofrecer a los consumidores, en un mismo ancho de banda, distintos servicios (acceso a internet, transmisión de imágenes, voz y datos). El aprovechamiento de esa tecnología permite a los licenciatarios abaratar sensiblemente sus costos de explotación de redes y desarrollar economías de escala y de alcance en exclusivo beneficio de los consumidores. Sin embargo, a los fines de facilitar los controles de las Autoridades Competentes, es necesario mantener inalterable la exigencia en cabeza de los licenciatarios de medios de comunicaciones audiovisuales de llevar la contabilidad separada de ingresos y egresos de los distintos servicios ofrecidos. Ello así, para evitar la creación de subsidios cruzados encubiertos mediante la utilización de los recursos originados en la prestación de un servicio para financiar la oferta de otro servicio.”
Bortolozzi 2, el resto 0.
Leonardo Fernández Acosta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario